El Minedu anunció que promoverá la vacunación de los estudiantes contra el COVID-19

Durante el presente año, el Ministerio de Educación (Minedu) en el Perú promoverá la vacunación contra el COVID-19 en los estudiantes, especialmente en las regiones donde se está avanzando lentamente con las segundas y terceras dosis.

El objetivo principal es asegurarse de que los niños y adolescentes completen su esquema de vacunación para evitar posibles síntomas graves en caso de contagio. Según lo establecido por el Ministerio de Salud (Minsa), los menores de entre 5 y 11 años y los de 12 a 17 años deben recibir tres dosis de la vacuna.

Actualmente, solo el 22,21% de los niños de 5 a 11 años han recibido su tercera dosis, y las regiones con el mayor retraso, según el Repositorio Único Nacional de Información en Salud del Minsa, son Puno (3%), Madre de Dios (4%), Arequipa (6,95%), Ucayali (6,96%), Tacna (7%), Cusco (8%) y Moquegua (8,25%). En cuanto a los niños y adolescentes de 12 a 17 años, solo el 48,94% han completado su esquema de vacunación con las tres dosis.

Para fomentar la vacunación en las escuelas, el Minedu y el Minsa están capacitando a los directivos para que sensibilicen a las familias de sus estudiantes y acompañen a los menores a los establecimientos de salud para que reciban la dosis correspondiente o autoricen su vacunación firmando el formato de consentimiento informado.

Además de la vacuna contra el COVID-19, este 2023 también se aplicará la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a 790.000 niñas y niños de quinto grado de primaria en todo el país. Esta vacuna, que consta de dos dosis, previene al menos 8 tipos de cáncer, incluido el de cuello uterino, uno de los más frecuentes y peligrosos en el país.

En cuanto a la vacuna contra el VPH, se requerirá que los padres firmen el formato de consentimiento informado antes del día de la vacunación que establezcan la institución educativa y el establecimiento de salud.

Subir